Según el Índice de Resultados Escolares (IRE), que mide la cantidad de alumnos que completan la secundaria en el tiempo teórico y con aprendizajes esperados y fue elaborado por Argentinos Por la Educación, evidencia una trayectoria educativa preocupante en Entre Ríos. Con un 8% de estudiantes que alcanzan este hito, la provincia se sitúa 2 puntos por debajo del promedio nacional (10%) y muy lejos de la jurisdicción con mejores resultados, CABA (23%).
Este bajo rendimiento se da a pesar de que la llegada al último año en el tiempo esperado (sin repetición) ha mejorado a nivel nacional. La caída general del IRE se explica por el deterioro en los niveles de aprendizaje, principalmente en Matemática, materia que mostró un retroceso promedio de 5,5 puntos porcentuales en el país.
Contexto Nacional y Regional
- Retroceso Nacional: El 10% de finalización en tiempo y forma es menor al 13% de la cohorte anterior (2011-2022) y al 16% de la cohorte 2009-2020.
- Aprendizajes en Crisis: El desplome del IRE se debe al bajo rendimiento académico. Si bien Lengua mejoró levemente (+2,7 pp), Matemática registró una caída significativa (-5,5 pp).
- Extremos Regionales: Mientras CABA lidera con un 23%, las provincias con peores indicadores son Chaco (3%), y Santiago del Estero, Misiones y Catamarca (todas con 4%). La marcada diferencia subraya la alta correlación entre resultados educativos y el nivel socioeconómico de los estudiantes.
En Entre Ríos, el desafío es doble: no solo debe aumentar la proporción de estudiantes que terminan la escuela a tiempo, sino que es imperativo mejorar la calidad de los conocimientos adquiridos, especialmente en las áreas clave que el informe señala como deficitarias. (APFDigital)