seguinforma
Interes General

Un diálogo amplio para construir la salida de la crisis en Entre Ríos

El Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) acompaña el esfuerzo de los distintos niveles del Estado para hacer frente a la pandemia de COVID-19 y preservar la salud de la población. Sin embargo, no puede dejar de expresar su preocupación por las consecuencias psicológicas, económicas, sociales e institucionales de la crisis sin precedentes que atraviesan el país y la provincia. La recuperación va a ser un camino difícil y en estas situaciones son más necesarios que nunca el diálogo y el consenso, un principio fundamental que sostiene el CEER desde su fundación. Solo a través de un diálogo amplio entre todos los sectores de la sociedad se podrá encontrar una salida sostenible para la reactivación económica, el impulso de las inversiones, la generación de empleo y la reducción de la pobreza.

La pandemia de COVID-19 exigió que los Gobiernos de todo el mundo adoptaran medidas excepcionales. En Argentina, el Poder Ejecutivo concentró facultades extraordinarias, tanto a nivel nacional como provincial y municipal. La celeridad necesaria para la toma de decisiones justificó esta forma de gobierno, pero la extensión en el tiempo de estas prácticas constituye un riesgo serio para uno de los pilares del sistema republicano, la división de poderes. En especial porque estas decisiones afectaron derechos fundamentales como la libertad de circular y trabajar, lo que influye tanto en la vida cotidiana de la ciudadanía como en la economía.

La actividad privada deberá cumplir un rol central en la salida de la crisis. Es necesario para ello que se establezcan condiciones favorables para la inversión, la innovación y la mejora de la productividad. Un aspecto clave es la seguridad jurídica y el respeto de la propiedad privada, pero también la definición de impuestos equitativos, la reducción de los costos laborales y la inversión en infraestructura. En este sentido, Entre Ríos tiene un desafío adicional, que es previo a la crisis: alcanzar los niveles de producción, empleo y agregado de valor de Córdoba y Santa Fe, las otras provincias de la región Centro.

El país demanda un gran consenso, un compromiso genuino entre la dirigencia política, los sectores productivos y la ciudadanía en general. El Estado tiene que indicar el camino para ese acuerdo, pero todos somos responsables de cómo vamos a salir de esta crisis.

Artículos relacionados

Nuevos créditos para la casa propia: los dos ejes centrales de la iniciativa

Redaccion

Coronavirus en Argentina: 11 muertes en 24 hs. y 637 nuevos contagios, son 539 los fallecidos

Redaccion

La desocupación al tercer trimestre era del 5,4%

Redaccion